Noticias
La digitalización en la industria química representa oportunidades para aumentar la producción, disminuir costos y tiempo de comercialización. Es capaz de aumentar hasta un 30% la producción de la fábrica, reducir hasta en 12% los costos operacionales, disminuir el tiempo de inactividad no planificado en un 55% y aumentar hasta un 90% la calidad, de acuerdo con George Young, director ejecutivo de Kalypso.
En el marco del foro “Adaptarse a la nueva normalidad digitalizando sus operaciones químicas” en Automation Fair At Home, el directivo señaló que el hilo digital es un flujo continuo de datos que conecta los procesos empresariales a lo largo de la cadena de valor para lograr un crecimiento, mejorar la excelencia operativa y mitigar riesgos.
“Cuando vemos toda la empresa, pensamos en ella en términos de descubrir, crear, fabricar y vender. Esos son los componentes principales de una cadena de valor de una empresa conectada”, explicó Young.
En la etapa de descubrimiento, resaltó que se mejora la toma de decisiones, mientras que en la etapa de creación se combinan experiencias físicas y digitales para obtener información clave de los productos. Es aquí donde el gemelo digital comienza a entrar en juego para aportar valor, predecir el rendimiento y optimizar operaciones.
Respecto al proceso de fabricación, George Young expuso que hay grandes oportunidades sobre el uso de la realidad aumentada y automatización de los sistemas. A lo largo de todo el proceso se realizan modelados utilizando fuentes de datos que, si bien han existido durante años en la industria química, “lo que ha cambiado es la capacidad de los ordenadores para extraer y almacenar datos, procesarlos y aprender de ellos”, comentó el ejecutivo.
Agregó que la tendencia para el sector químico es la digitalización, que incluye la inteligencia artificial, realidad aumentada, gestión del ciclo de vida de los productos, modelado, simulación y emulación, así como los gemelos digitales y operaciones conectadas.
También destacó la sostenibilidad, que se traduce en menor consumo de recursos y energía; la innovación para satisfacer las demandas de calidad, diferenciación y durabilidad; y la globalización y los precios bajos de las materias primas, gracias a lo cual las empresas podrán invertir en mejoras de ingeniería y eficiencia operativa con empresas especializadas en productos enfocados a la automatización de los procesos, como Rockwell Automation.
Otras noticias de interés

Presentan plan ambiental integral
El sector industrial de Nuevo León, representado por CAINTRA, reafirmó su compromiso

Presentan nuevas tecnologías de enfriamiento
El evento Innovation Talk: DataCool 2025, celebrado en Querétaro, reunió a especialistas

Inaugura Tenneco nueva línea productiva
La planta de Tenneco en Aguascalientes integró una nueva línea de producción

Refuerzan control en producción de autos
La industria automotriz en México incorpora de forma acelerada sistemas de seguimiento

Industria de vehículos pesados desacelera
En julio de 2025, el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de

Conquista Chihuahua campeonato mundial de robótica
En Beijing, China, un equipo de estudiantes chihuahuenses obtuvo el primer lugar