Noticias
La digitalización en la industria química representa oportunidades para aumentar la producción, disminuir costos y tiempo de comercialización. Es capaz de aumentar hasta un 30% la producción de la fábrica, reducir hasta en 12% los costos operacionales, disminuir el tiempo de inactividad no planificado en un 55% y aumentar hasta un 90% la calidad, de acuerdo con George Young, director ejecutivo de Kalypso.
En el marco del foro “Adaptarse a la nueva normalidad digitalizando sus operaciones químicas” en Automation Fair At Home, el directivo señaló que el hilo digital es un flujo continuo de datos que conecta los procesos empresariales a lo largo de la cadena de valor para lograr un crecimiento, mejorar la excelencia operativa y mitigar riesgos.
“Cuando vemos toda la empresa, pensamos en ella en términos de descubrir, crear, fabricar y vender. Esos son los componentes principales de una cadena de valor de una empresa conectada”, explicó Young.
En la etapa de descubrimiento, resaltó que se mejora la toma de decisiones, mientras que en la etapa de creación se combinan experiencias físicas y digitales para obtener información clave de los productos. Es aquí donde el gemelo digital comienza a entrar en juego para aportar valor, predecir el rendimiento y optimizar operaciones.
Respecto al proceso de fabricación, George Young expuso que hay grandes oportunidades sobre el uso de la realidad aumentada y automatización de los sistemas. A lo largo de todo el proceso se realizan modelados utilizando fuentes de datos que, si bien han existido durante años en la industria química, “lo que ha cambiado es la capacidad de los ordenadores para extraer y almacenar datos, procesarlos y aprender de ellos”, comentó el ejecutivo.
Agregó que la tendencia para el sector químico es la digitalización, que incluye la inteligencia artificial, realidad aumentada, gestión del ciclo de vida de los productos, modelado, simulación y emulación, así como los gemelos digitales y operaciones conectadas.
También destacó la sostenibilidad, que se traduce en menor consumo de recursos y energía; la innovación para satisfacer las demandas de calidad, diferenciación y durabilidad; y la globalización y los precios bajos de las materias primas, gracias a lo cual las empresas podrán invertir en mejoras de ingeniería y eficiencia operativa con empresas especializadas en productos enfocados a la automatización de los procesos, como Rockwell Automation.
Otras noticias de interés
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/CBRE.jpg)
Reportan efecto del nearshoring en el mercado industrial
CBRE, firma estadounidense dedicada al desarrollo de servicios e inversiones inmobiliarias, dio
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/Viva.jpg)
Viva Aerobus invertirá 4 mil mdp en Querétaro
Viva Aerobus anunció una inversión de 4,000 millones de pesos para desarrollar
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/Arhesty.jpeg)
Ahresty invertirá 900 MDP en Zacatecas
En un comunicado oficial, el Gobierno del Estado de Zacatecas informó sobre
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/INEGI 0205.jpg)
Pedidos manufactureros se mantienen, pero caen a nivel anual
El sector manufacturero en México inició 2025 con un desempeño estable respecto
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/index.jpg)
INDEX emite opinión sobre impacto de aranceles en la manufactura
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX)
![](https://rim.com.mx/portal/temp-noticias/52989391930_9d17b431eb_c.jpg)
Jalisco busca detonar el desarrollo de parques industriales
El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico